C.E.PR. Francisco Ayala
(Cúllar Vega)
"Cole Ayala"
C.E.PR. Francisco Ayala
(Cúllar Vega)
"Cole Ayala"
¿No ves nada arriba? Volver a autenticarse
(Pincha para acceder a Facebook)
Un año más El AMPA "San Miguel" ha puesto el Belén del colegio con mucho entusiasmo. Gracias de corazón por todo lo que estáis aportando al Ayala con vuestra inestimable y desinteresada labor.
(pincha para acceder a Facebook)
INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS DEL AYALA CURSO 2021/2022.
Quisiera comenzar expresando en nombre de todos los que formamos parte de este gran centro educativo CEPR Francisco Ayala de Cúllar Vega mi más sentida enhorabuena y agradecimiento a toda la Comunidad Educativa por haber conseguido un curso 2020-2021 lo más natural y llevadero posible en medio de esta pandemia. Las familias han sido un pilar fundamental en la adaptación a esta nueva situación escolar. Vuestra implicación en el cumplimiento de las nuevas normas y rutinas establecidas en el Protocolo Covid-19 del centro del curso pasado ha sido un aspecto esencial para que vuestros hijos/as se adaptaran con éxito a las nuevas circunstancias y consiguiendo lo más importante:
"Asistir al colegio de forma presencial de forma segura el curso anterior"
También reconocer el esfuerzo del profesorado del curso 2020-2021 por su excelente trabajo con una situación sin precedentes y con la incertidumbre constante que la pandemia nos ha ido sometiendo durante el curso 20-21. El profesorado ha contribuido de forma determinante a la consecución de un entorno escolar seguro para nuestros niños y niñas.
Y por último, a nuestros niños y niñas del Ayala quisiera transmitiros mi más sincera "ENHORABUENA" por vuestro ejemplar comportamiento y adaptación rápida y fructífera a estas nuevas normas y rutinas el pasado curso. Habéis sido ejemplo para todos y todas por llevar la mascarilla con responsabilidad y naturalidad, habéis sido conscientes que mantener la distancia con compañeros y compañeras de otros grupos es importante para evitar posibles contagios, habéis soportado ese frío que entraba por las ventanas de la clase para que estuviese ventilada y así luchar contra este "bicho innombrable”. En definitiva, habéis comprendido esta situación en la que nos encontramos cumpliendo con creces todo lo que vuestros padres y profes os hemos transmitido para sentiros seguros en el cole con vuestros compañeros, compañeras y profes y así poder ir al colegio.
Para este curso 2021/2022 contamos con la experiencia del curso pasado para afrontarlo con más ilusión que el curso pasado. No obstante, debemos seguir con las medidas de prevención hasta que consigamos vencer al Covid-19. Por ello, no podemos bajar la guardia y debemos seguir con las mismas medidas de prevención ya aprendidas el curso pasado.
Por tanto os informamos de lo siguiente:
EL USO DE LAS MASCARILLAS ES OBLIGATORIO EN EL CENTRO. Todos van a llevar mascarilla. Algunos niños de 1º curso son menores de 6 años y legalmente no están obligados a llevar mascarilla por lo que a las familias del alumnado de 1º curso se solicitará su autorización para llevar mascarilla en el centro al igual que el curso pasado respondiendo positivamente las familias de forma unánime.
CONTINÚEN PROMOVIENDO LA LIMPIEZA HABITUAL DE MANOS, para que los niños y niñas sigan concienciados a hacerlo en el cole. En el centro se realizará principalmente este curso con jabón y agua para prevenir posibles reacciones en la piel. No obstante el gel gel hidroalcohólico se utilizará como medida de desinfección habitual usando varias veces a lo largo de la mañana.
En cuanto al Protocolo COVID-19 del centro para este curso 2021-2022, es practicamente igual que el del curso pasado. Como novedades más significativas del Protocolo Covid-19 2021-22 serán la reanudación de las Actividades Extraescolares, la ludoespera, el préstamo de libros de la biblioteca, se solicitará el Programa de Acompañamiento Escolar. En cuanto se apruebe en el equipo Covid del Centro y Consejo Escolar se colgará la web del colegio y se enviará a las familias. A modo de recuerdo para comenzar el curso con garantías os mostramos las medidas más importantes:
1. ENTRADA AL CENTRO. Se habilitará 3 entradas:
1º CICLO (1º y 2º curso) por Cancela Este (cancela próxima a Casa de la Cultura)
2º CICLO (3º y 4º curso) por Cancela PRINCIPAL;
3º CICLO (5º y 6º curso) por cancela Oeste (puerta del Aula Matinal-comedor).
Los alumnos entrarán CON MASCARILLA y se situarán en su FILA guardando la distancia de seguridad (al menos 1,5 metros) con el compañero/a. La entrada a las aulas se realizará de forma escalonada.
Las filas sólo se realizarán el 10 de septiembre, a partir del 13 de septiembre los alumnos/as entrarán directamente a sus correspondientes aulas, excepto 1º curso que harán algunos días más la fila en el patio sur. Como comprobarán hemos creido conveniente sólo la entrada flexible el día 10 de septiembre aunque por normativa debería ser durante tres días. Hemos tenido en cuenta el agravio para muchas familias lo que supondría hacer tres días de entrada flexible.
HORA DE ENTRADA EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2021
9:00 h. Entrada del profesorado.
11’30 h: Entrada del alumnado de 3º ciclo.
12’00 h: Entrada alumnado 2º ciclo.
12:30 h: Entrada alumnado 1º ciclo.
12:30 h Recreo: 4º, 5º, 6º
13:00 h Recreo: 1º, 2º, 3º
LA SALIDA A LAS 14:00 H, excepto 1º ciclo que comienzan a salir a partir de las 13:55 h
2. CREACIÓN GRUPOS DE CONVIVENCIA, continuamos como el curso pasado creando grupos de convivencia escolar o “grupos burbuja” que son equivalentes al grupo clase, donde las medidas se pueden relajar relativamente de tal forma que puedan relacionarse y jugar entre sí, hacer pequeños grupos de trabajo, pequeños descansos de la mascarilla (dentro del grupo clase en su aula de referencia durante la merienda antes de salir al recreo, en EF, actividades al aire libre, etc ), aunque se mantendrá el uso de mascarilla en desplazamientos por el centro, acceso a las aulas, refuerzos fuera del aula, durante el uso del servicio, etc.
3. RECREOS. La merienda continuará realizándose en clase antes del recreo, se lavarán las manos por turnos para evitar aglomeraciones en los baños, con gel hidroalcohólico o jabón. Recomendamos que traigan una bolsa con su propio jabón aunque en cada aula habrá jabón y gel hidroalcohólico disponible para nuestro alumnado. Continuamos con los 2 turnos de recreo: 11:30 h (1º, 2º y 3º curso) y a las 12:00 h (4º, 5º y 6º curso).
4. PATIOS PARCELADOS POR GRUPOS DE CONVIVENCIA. Se parcelarán 12 zonas entre ambos patios asignando un grupo por zona. Se harán rotaciones semanales de las zonas por los distintos grupos. La salida al patio y la subida a clase será por turnos y por puertas diferentes.
5. SALIDAS A LAS 14:00 H DE FORMA ORDENADA Y ESCALONADA. La salida a las 14:00 h también será por las 3 entradas habilitadas de forma escalonada y ordenada. Los PADRES Y MADRES no pueden acceder al patio con sus hijos/as tanto en las entradas como en las salidas.
6. NO HABRÁ TUTORÍAS NI EN LAS ENTRADAS NI EN LAS SALIDAS. Éstas se harán preferentemente de forma virtual y con cita previa.
7. AULA MATINAL Y COMEDOR. En el aula matinal y comedor también se van a mantener los grupos de convivencia. El gimnasio continuará este curso como espacio de comedor que en principio se destinará al alumnado de 4º, 5º y 6º curso y en el comedor habitual de 1º a 3º curso. Se informará a las familias de forma concreta más aspectos sobre el funcionamiento del comedor y aula matinal (hora y forma en la recogida del alumnado de comedor, normas de prevención y seguridad, etc).
8. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LAS CLASES: El material es individual y no se podrá compartir. El profesorado informará a las familias el material que debe quedarse en clase para que no vaya y vuelva de casa, de forma que en casa habrá que tener material adicional.
9. COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS. Se ruega la colaboración de las familias ya demostrada a lo largo del curso anterior para no traer a ningún niño con fiebre por el riesgo de salud que puede suponer para todo el centro y sus familias. Hay que ser conscientes y responsables. No se hará firmar ningún compromiso por parte de la familia en este sentido.
10. AUTORIZACIÓN VOLUNTARIA DE LAS FAMILIAS DE 1º CURSO para que su hijo/a lleve la mascarilla ya que es una medida imprescindible para evitar posibles contagios. Aunque la mayoría del alumnado de 1º curso ya tiene cumplidos los 6 años, las autorizaciones serán cumplimentadas por todas las familias de 1º curso para facilitar el registro y comprobar el apoyo de los padres/madres en esta esencial medida de prevención tanto por la seguridad del alumnado como la del profesorado. No obstante, esta opción es voluntaria y el profesorado no puede obligar al alumno/a menor de 6 años a llevar dentro de su grupo de convivencia mascarilla hasta que los cumpla, exceptuando en los espacios y desplazamientos establecidos.
11. EQUIPO COVID-19 DEL CENTRO 21-22. Continua el equipo covid del centro en la que está el Ayuntamiento (concejala Mª Ángeles de Educación), miembros del Consejo Escolar, dirección y un miembro de Salud. En caso de detectar un caso de fiebre o síntomas, se realizará un protocolo de actuación en el que lo principal es acompañar en todo momento al alumno/a y llamar de forma inmediata a la familia entre otras actuaciones que se concretan en el Protocolo Covid-19 y según dispongan los profesionales de la salud como se gestionó de forma exitosa el curso pasado.
12. MOVIMIENTOS IMPRESCINDIBLES. Los niños se van a mover lo mínimo de su clase. Las fuentes de agua estarán cerradas. Es necesario traer una botella de agua y merienda para la jornada escolar (habrá un sólo grifo custodiado por la dirección para posibles olvidos de agua).
13. ALGUNAS CLASES EN LOS PATIOS. Se estimulará el uso de los patios para determinadas clases en algunos momentos además de las clases de EF. La ventilación natural es otra de las medidas importante para evitar el contagio demostrándose el curso pasado de forma objetiva.
14. FLUJOS DE CIRCULACIÓN Y CARTELERÍA EN EL CENTRO. Se repasará con el alumnado las señales y cartelería en todas las dependencias del centro sobre prevención, protocolos de lavado, uso del aseo, etc para contribuir a minimizar el riesgo de contagio. Nuestro alumnado de 2º a 6º curso ya tiene más que interiorizado estas medidas y rutinas del curso anterior.
15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXCURSIONES. El curso pasado se realizaron muchas actividades complementarias que en principio creíamos no se iban a hacer, este curso esperemos que la pandemia nos lo permita y aumentemos las excursiones y actividades complementarias tan esperadas por nuestro alumnado. Se planificarán actividades complementarias y excursiones que se realicen preferentemente al aire libre por el pueblo y entorno de Cúllar Vega y que no requieran transporte en autobús. No obstante, se estudiará y acordará con las familias a lo largo del curso actividades y excursiones que necesiten transporte en autobús.
16. LUDOESPERA. Este curso sí habrá este servicio para aquellas familias que no puedan recoger a los niños a la hora de la salida y/o no quieran o puedan ir al comedor de 14:00 a 15:00 h. Se ubicará la ludoespera en el patio sur con las medidas de seguridad e higiene correspondientes y en caso de lluvia en los porches del patio norte.
17. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Este curso se reanudan las actividades extraescolares que comienzan en octubre con todas las medidas de prevención y seguridad aunque en función del nº de alumnado y otras circunstancias pueden sufrir anulaciones de alguna actividad.
18. SOLICITUD DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA). Este curso se solicitará el programa de acompañamiento escolar (PROA) que el curso pasado no se realizó para que alumnado propuesto por el tutor/a pueda asistir si la familia lo estima conveniente a estas sesiones de refuerzo escolar complementario en el colegio los martes y jueves de 16:00 a 18:00 h.
19. SESIONES ESPECÍFICAS USO DE LAS TECNOLOGÍAS. Se abordará con todo el alumnado el uso de las tecnologías.
20. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Recomendamos (y no es OBLIGAR) que las familias, en la medida de vuestras posibilidades, compren un dispositivo electrónico para vuestros/as hijos/as puedan utilizar como medio de trabajo en clase o en casa. Por supuesto, no todas las familias se lo podrán permitir y para ellas el centro buscará la manera de facilitarles algún dispositivo pero como no será fácil que haya para todos, quien pueda hacer una inversión, será positivo para la educación de vuestros hijos/as. Estamos a la espera de que la Administración concrete la dotación de dispositivos tanto para el profesorado como para el alumnado más necesitado que informaremos de forma concreta cuando se haga efectivo.
20. PROFESORADO EN CONTINUA FORMACIÓN. El profesorado continuará formándose para esta nueva situación, con reuniones y coordinación.
21. ALUMNADO CON ENFERMEDADES CRÓNICAS, VULNERABLE y con Necesidades Educativas Especiales (NEAE). Habrá medidas específicas para el alumnado que se valorarán y abordarán a través del previo informe médico de cada alumno/a (alumno/a con enfermedad crónica y vulnerable al Covid-19). Se estudiará cada caso de forma individual.
22. ALUMNADO QUE NO PUEDA USAR MASCARILLA. El alumnado podrá no usar mascarillas cuando exista algún problema de salud acreditado por informe médico que lo desaconseje o por dificultad real (discapacidad, falta de autonomía para quitarse la mascarilla, alteraciones de conducta que hagan inviable su uso, etc) se tomarán otras medidas compensatorias intentando garantizar el distanciamiento entre el alumnado en el aula adaptando el pupitre y espacio a tal efecto, etc
23. DOS MASCARILLAS MEJOR QUE UNA. Es importante traer dos mascarillas y una de ellas se puede guardar en su bolsa de aseo.
24. TIPO DE MASCARILLA. Según normativa actual el tipo de mascarilla obligatoria es la higiénica para que se pueda lavar y reutilizar muchas veces. No obstante, la familia puede optar porque su hijo/a se ponga mascarilla quirúrgica o FFP2, según estimen.
25. MEDIDAS EDUCATIVAS. Se programarán actividades al comienzo y a lo largo del curso para “normalizar” las medidas y rutinas ya realizadas el curso anterior haciendo participe a nuestro alumnado de esta situación de forma respetuosa y concretamente en lo referente a su estado emocional y seguridad.
26. MÍNIMO PROFESORADO EN CADA GRUPO. Habrá en cada grupo el mínimo de profesorado posible, algo difícil de cumplir ya que somos un colegio bilingüe.
27. MAESTROS DE REFUERZO COVID CURSO 21-22. Este curso nos han adjudicado un Maestro Covid (el curso pasado fueron 3) y por tanto nos permitirá crear la unidad de 2ºD, ya que este nivel sólo teníamos concedidas por Delegación 3 unidades con más de 27-28 alumnos y permitirá que haya en cada grupo de 2º curso entre 20-21 alumnos/as.
28. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CONSTANTE DEL CENTRO. El centro será limpiado y desinfectado de forma continua. Este aspecto se concreta en el Protocolo Covid-19 21-22. Desde aquí enviamos nuestro agradecimiento al Ayuntamiento por su implicación con la dificultad que ello supone ya que debe asumir gastos excepcionales sin aportaciones a día de hoy de la Administración.
29. PARA FINALIZAR: Seguimos viviendo una situación excepcional a la que hay que responder con medidas excepcionales. En este sentido, pido a toda la Comunidad Educativa que no bajemos la guardia y estemos alerta en todo momento cumpliendo con las normas de prevención y seguridad por el bien de nuestro alumnado.
Bienvenidas y Bienvenidos al curso 21-22
Reciban un saludo cordial.